
Compartimos la conferencia organizada por la Dirección de Economía Social, dictada por Lic. Eduardo Renard, el 20 de octubre de 2011.
Ver video

Firma de Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para el lanzamiento del Consorcio para el Desarrollo Local Córdoba Ciudad
Dicho evento tendrá lugar en el Obispo Mercadillo (Rosario de Santa Fe 39)
Gacetilla de Prensa
En el marco de la “Segunda Jornada de Emprendimientos Productivos de la Economía Social”, el día jueves 16 de diciembre a las 10:30 se procederá a la firma de dicho Convenio. El evento contará con la presencia del Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Lic. Roberto Ghetti y el Sr. Intendente Municipal Lic. Daniel Giacomino, junto a autoridades nacionales: el Coordinador General de la Comisión Nacional de Microcrédito Padre Carlos Cajal, Lic. Alberto Gandulfo y Director Nacional de Microcrédito, Lic. Marcos Solis, y demás autoridades y organizaciones de la sociedad civil.
Con los objetivos de Construir un ámbito propicio para el desarrollo laboral de personas en situación de vulnerabilidad social y, fomentar, promover y financiar la generación de los Emprendimientos de la Economía Social, desde el año 2009 la Secretaría de Desarrollo Social y Empleo viene trabajando para la concreción de derechos vulnerados a través de diferentes herramientas como lo son, por ejemplo, el FONDO MUNICIPAL ÉTICO SOLIDARIO y la gestión de diversos programas nacionales tales como el Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”
Además de estas herramientas de desarrollo de la economía social y solidaria, a partir de la firma de este convenio, los emprendedores y emprendedoras de nuestra ciudad podrán contar con un sistema de préstamos solidarios basados fundamentalmente en la confianza. Queremos compartir este momento con todos y todas quienes trabajamos día a día para hacer una sociedad más justa y equitativa.
Luego de la firma del Convenio, la Secretaría de Desarrollo Social y Empleo – Subsecretaría de Políticas Sociales, y la Dirección de Economía Social, tienen el agrado de invitar a la ciudadanía a la Exposición de Emprendimientos de la Economía Social que se llevará a cabo en la Recova y en el interior del Cabildo Histórico de nuestra ciudad de 11:00 a 18:00 horas. Son emprendimientos asociativos, familiares y cooperativas, productivos y/o de servicios de nuestra ciudad
Asimismo y en dicho marco se prevé la realización diferentes disertaciones dirigidas a emprendedores. La entrada es Libre y Gratuita.
El equipo técnico de la Dirección de Economía social expone en este documento los fundamentos teóricos y empíricos que sustentan el abordaje y las prácticas llevadas a cabo desde la Dirección, en torno al fenómeno asociativo en sectores vulnerables de la ciudad de Córdoba, intentando caracterizar las modalidades que adoptan las formas organizacionales asociativas que generan ingresos en un contexto de pobreza y que surgen en respuesta a la crisis del modelo de desarrollo basado en la sinergia mercado-Estado. Intentando aportar respuestas ante el desempleo estructural, las necesidades que no son satisfechas por el mercado ni por el sector público. En este marco, fueron surgiendo como salida a la crisis, numerosas estrategias de protección, recuperación o generación de nuevas fuentes de trabajo, que conforman un amplio y heterogéneo conjunto que suele identificarse como Economía Social.El material se desarrolla en torno a los siguientes ejes: Marco referencial del concepto de Economía Social, la Economía Social como construcción alternativa al modelo neoliberal sus potencialidades y desafíos y el cooperativismo como organización de la Economía Social.Recuperar en la población de sectores populares el valor del saber práctico y teórico como instrumento del desarrollo social, reconstruyendo valores solidarios y generando prácticas de sostén dentro de una red emprendedora.
Misión
Dotar de sustentabilidad económica a los Emprendimientos Productivos de
La noción de vulnerabilidad social es determinante al momento de establecer la población objetivo del programa, y es inmanente a todas las actividades que se describen a continuación; identifica a: grupos sociales, hogares e individuos, que por su menor disponibilidad de activos materiales (ingresos, vivienda) y no materiales (protección social: salud, educación y seguridad social), quedan expuestos a sufrir alteraciones bruscas y significativas en sus niveles de vida, especialmente ante cambios en la situación laboral de sus miembros activos
B) Objetivos
Fuente: Planificación Presupuestaria 2010, Equipo Técnico DES.